PILATES TERAPÉUTICO
Pilates es un sistema de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX por el alemán Joseph Hubertus Pilates. El Método se centra en el desarrollo de los músculos internos para mantener el equilibrio corporal y dar estabilidad y firmeza a la columna vertebral. Tonifica el cuerpo a través de un sistema de ejercicios centrados en la postura, la respiración y el desarrollo armónico de la fuerza y flexibilidad corporal. Es una educación corporal muy completa donde se trabaja el cuerpo como un todo, desde la musculatura más profunda a la más periférica.
SABER MÁS
PILATES EN NUESTRA CLÍNICA:
En nuestro centro las clases son impartidas por un fisioterapeuta experto en la materia, por lo que la realización de la actividad tendrá tanto un componente rehabilitador para aquellas personas que sufran alguna patología, como de prevención y acondicionamiento físico.
Realizaremos siempre una evaluación previa a cada paciente/alumno para determinar qué características presenta y así poder adecuar los ejercicios a sus necesidades para que pueda ejecutarlos de manera segura. También en la misma cita de valoración le explicaremos los conceptos claves de Pilates y sus principios, para realizar los ejercicios de manera correcta y sacar el máximo partido al método.
Las clases son de grupos reducidos (máximo 6 personas), para poder proporcionar más calidad a las sesiones, e individuales para aquellas personas que quieran o necesiten una atención más personalizada. Infórmate aquí de las plazas disponibles…
PILATES TERAPÉUTICO PARA EMBARAZADAS:
El Pilates está altamente recomendado durante los meses de gestación, ya que fortalece la pared abdominal y el suelo pélvico, lo que ayudará a los músculos a soportar mayor carga y mejorará la fuerza expulsiva durante el parto.
Por otro lado, mejora la respiración, lo que mejorará la capacidad respiratoria de la embarazada y reducirá la fatiga. Además, mejora la movilidad de las articulaciones y la circulación, evitando la aparición de varices durante el embarazo.
Al ser una actividad de bajo impacto, puede realizarse hasta un estado de gestación muy avanzado, ya que no supone ningún riesgo para el bebé, y permite la práctica de ejercicio, lo que ayudará a una mejor y más rápida recuperación postparto, ayudando a prevenir la diástasis abdominal.