Como fisioterapia invasiva entendemos a todas aquellas técnicas empleadas por los fisioterapeutas que conllevan la utilización de una aguja a través de la piel accediendo a la estructura a tratar, ya sea un músculo, tendón, ligamento o nervio. En la mayoría de los casos, nos apoyamos en la ecografía musculo-esquelética para obtener una mayor efectividad y seguridad en el procedimiento. Algunas de las técnicas invasivas que utilizamos en Clínica Valenzuela son:
PUNCION SECA
_________________
La punción seca es una técnica invasiva muy efectiva para el tratamiento del dolor miofascial, concretamente de los llamados puntos gatillos miofasciales (PGM). La técnica consiste en la introducción de agujas a través de la piel, sin la inyección ni la extracción de sustancia o fluido algunos, ni la aplicación de calor ni corriente eléctrica, es decir, usando tan solo el estímulo mecánico de la aguja.
Existen varias modalidades de punción seca para el tratamiento de los PGM, entre la que destacamos:
– Punción seca superficial de Baldry.
– Punción seca profunda de entradas y salidas rápidas de Hong (más utilizada).
NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA
_________________
La neuromodulación percutánea ecoguiada (NMP-e) es una técnica relativamente nueva y pionera en España, con la cual somos capaces de intervenir en el funcionamiento del sistema nervioso, tanto periférico como central, logrando cambiar patrones neurofuncionales anómalos con el fin de mejorar la disfunción y el dolor. La técnica de NMP-e se define como la estimulación eléctrica (corriente de baja o media frecuencia, tipo TENS) a través de una aguja con guía ecográfica de un nervio periférico en algún punto de su trayecto o de un músculo en un punto motor con un objetivo terapéutico. (Valera & Minaya, 2016). Es imprescindible por seguridad y efectividad que esta técnica se aplique con ecógrafo. La técnica es prácticamente indolora, rápida y no tiene efectos secundarios.
Los objetivos principales de la NMP-e son:
– Disminuir el dolor.
– Restablecer la función del sistema nervioso: a nivel periférico, central, somático, autonómico, sensorial, motor, vascular, glandular y visceral.
– Mejorar la función neuromuscular, los patrones de reclutamiento muscular y control motor.
ELECTROLISIS PERCUTANEA MUSCULOESQUELETICA
_________________
(EPI® / EPTE®). La electrolisis percutánea musculoesquelética es una técnica que consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de punción que produce en el tejido blando musculoesquelético un efecto analgésico y un proceso inflamatorio local que permite la fagocitosis y la reparación del tejido afectado (Valera & Minaya, 2014). Es imprescindible por seguridad y efectividad que esta técnica se aplique con ecógrafo.
¿Qué lesiones o patologías se pueden tratar con EPI®/EPTE®?
Principalmente lesiones tendinosas, ya sean agudas o crónicas, aunque también son susceptibles de tratamiento lesiones musculares, ligamentosas, de la cápsula o articulares.
– Tendinopatías crónicas, como tendinosis del tendón rotuliano, pubalgias, tendinosis del manguito rotador/supraespinoso, epicondilitis (codo del tenista), etc.
– Roturas musculares agudas y crónicas.
– Fascitis/Fasciosis plantares.
– Síndrome del Dolor Miofascial
– Puntos Gatillo Miofasciales.
– Impingement de tobillo y cadera.
– Síndrome del túnel carpiano y del tarso.
– Esguinces, rodilla ligamento lateral interno; tobillo.
MESOTERAPIA
_________________
La mesoterapia es la aplicación de sustancias con capacidad terapéutica (frecuentemente de carácter homeopático) en la dermis de forma percutánea a través de agujas de pequeño calibre y tamaño. La dermis tiene ciertas capacidades farmacocinéticas y farmacodinámicas que la hacen diferenciarse de otras vías de administración, como puede ser la intramuscular, la intravenosa o la vía oral. Es una técnica que sumamos a todo nuestro arsenal terapéutico y que utilizamos como complemento en ciertos procesos terapéuticos.
Los principales objetivos de la mesoterapia son:
– Estimular la curación natural.
– Regular los procesos inflamatorios.
– Regenerar el tejido dañado.
– Estimular la circulación sanguínea.
– Regular los reflejos neurales.
– Estimular la vía endocrino-inmunológica.
– Estimular los mecanismos de detoxificación
ACUPUNTURA CLINICA
_________________
La acupuntura es una es una de las técnicas utilizadas en la medicina tradicional china y está basada fundamentalmente en la inserción de agujas estériles de acupuntura en determinados puntos del cuerpo a fin de generar diferentes estímulos, respuestas mecánicas, biológicas, producir cambios en el organismo, promover las respuestas de regulación del tejido, la reparación, el equilibrio, la funcionalidad, eliminar el dolor, etc. Dejando atrás sus orígenes y teorías ancestrales se presenta un modelo de acupuntura clínica y funcional con las aplicaciones fasciales, musculares, neurales, articulares, sinoviales y peri-articulares basado en la evidencia científica aplicado en situaciones funcionales de la fisioterapia como en el síndrome miofascial, lesiones de la columna vertebral y de las extremidades, dolor subagudo y crónico, etc. Para ello, se utilizan determinados puntos de acupuntura relevantes asentados en estructuras esqueléticas determinadas y en zonas anatómicas específicas, para la patología del aparato locomotor, sistema neuro-mio-conectivo y sistema musculoesquelético.