ATM

La articulación temporomandibular (ATM) es una articulación doble formada por la parte superior de la mandíbula (los llamados cóndilos mandibulares) y el hueso temporal del cráneo. Su interacción con la oclusión dentaria hace posible las funciones masticatorias, de deglución y de fonación.

 

Esta articulación presenta una alta complejidad debido a los movimientos que realiza de apertura y cierre, protracción y retracción, traslación y lateralización de la mandíbula, que son posibles gracias a la presencia de un menisco y una cápsula articular con ligamentos internos y externos a esta cápsula, que le dan estabilidad y limitan en parte los movimientos exagerados de la mandíbula.

 

A nivel de esta articulación el cuadro más frecuente es el síndrome dolor-disfunción o síndrome de la ATM, pero también nos podemos encontrar con patología de tipo traumático y tumoral.

 

El Síndrome de la ATM: también conocido como Síndrome Dolor-Disfunción, se define como la sintomatología en forma de dolor, ruidos articulares e imposibilidad funcional derivada de una mala función de la ATM. Este Síndrome de ATM presenta diferentes estadios de evolución que se corresponden con la sintomatología del paciente y con la afectación articular que presenta.

 

El diagnóstico se obtiene con la exploración cuidadosa del paciente, de los movimientos articulares y de la afectación muscular, y se complementa con otras pruebas complementarias (radiografías y RNM), así como con la exploración por parte de otros profesionales de la salud como odontólogos y médicos maxilofaciales.

 

Son diversas las causas que lo provocan y la forma de manifestarse, siendo importante determinar cuales son los factores predisponentes en cada caso (maloclusión, bruxismo, factores genéticos, trastornos musculares, etc.) y los precipitadores (traumatismos, luxaciones, artrosis, infecciones).

 

El tratamiento de esta enfermedad es generalmente conservador mediante fisioterapia, tratamiento farmacológico, corrección de hábitos (bruxismo, hábito apretador), estudio de la mordida, y férula de descarga nocturna. En estados más avanzados se puede requerir de artroscopias que reparen los daños en la articulación, y en menor medida de cirugía abierta de corrección de las alteraciones de la articulación.

 

En Clínica Valenzuela somos especialistas en el tratamiento de dicho síndrome. Para ello, hacemos uso del amplio abanico de técnicas de las que dispones, tales como terapia manual, fisioterapia invasiva y ejercicio terapéutico.